top of page

Arquitectura sustentable para tu nuevo hogar en Club Cenote Residencial

  • Foto del escritor: Club Cenote Residencial
    Club Cenote Residencial
  • 11 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun 2019



También conocida como arquitectura verde, es una nueva tendencia que valora a la hora de proyectar la construcción el medio ambiente, la eficiencia de los materiales de construcción el urbanismo y el impacto que tendrá en la naturaleza y en la sociedad, además de que busca contribuir a crear un modelo de desarrollo económico sostenible y una alternativa para generar nuevos espacios con tendencia ecológica.

Este nuevo estilo de construcción es un mecanismo poderoso de transformación social mediante la inclusión, tratando de garantizar una calidad de vida digna, minimizando el impacto ambiental fomentando el uso de energías verdes con la finalidad de no generar gastos innecesarios de energía; A la hora de escoger los materiales, uno se debe informar por los modelos de producción de estos tales como: su procedencia, su reciclado, si implica un costo ecológico y el transporte. Con ello se trata de que las construcciones usen materiales de la región, con ello se pretende reducir la huella ecológica de la edificación.


En estos diseños es necesaria la planeación inteligente para un buen uso de la iluminación y circulación de aire natural, con el objetivo de reducir la necesidad de luz artificial y el aire acondicionado, con ello consumo eléctrico disminuirá. Por otro lado, para mantener térmica la casa se recomienda incluir los techos verdes y/o paredes verdes, que además de mantener una temperatura ideal dentro del hogar también se puede implementar un sistema de recolección de aguas pluviales donde se utilizan tuberías soterradas perforadas para entregar el agua recolectada a las raíces de las plantas y con ello igual usarla para limpiar o regar.


Para que sea una vivienda sustentable o verde debe cumplir con estas características:

  1. · Debe estar perfectamente integrada a la naturaleza.

  2. · Debe estimular el bienestar y la felicidad de las personas.

  3. · Autosuficiente en energía y agua.

  4. · Arquitectura multimedia, flexible y reconfigurable.

  5. · Bajo precio y baja necesidad de mantenimiento.


Este nuevo estilo de construcción mejorará la salud de las comunidades mediante el uso de materiales y procesos menos tóxicos y más limpios.


Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2019 by Club Cenote Residenicial

bottom of page