top of page

¿Qué es la propiedad privada de vivienda?

  • Foto del escritor: Club Cenote Residencial
    Club Cenote Residencial
  • 26 may 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun 2019



Como ya hablamos de qué es un terreno ejidal, ahora hablaremos de la propiedad privada, con la finalidad de poder saber distinguirlos y así estar más seguros de los trámites para cuando decidas comprar un terreno. Según el diccionario jurídico mexicano, la propiedad privada es el derecho que tiene un particular, persona física o moral, para usar, gozar y disponer de un bien, con las limitaciones establecidas en la ley, son los bienes que pueden ser poseídos, comprados, vendidos, arrendados o heredados por personas naturales y jurídicas distintas del Estado. Los bienes de la propiedad privada no son enajenables bajo ningún concepto sin la voluntad expresa de su dueño, hacerlo de cualquier forma constituye un delito punible por ley.


La propiedad privada se encuentra siempre sometida a las especificaciones legales del código jurídico de cada nación, esta, está sujeta principalmente a dos tipos distintos de limitaciones: la expropiación por causa de utilidad pública y las modalidades que dicte el interés público.


Tengamos en cuenta que para que sea una propiedad privada, ésta deberá tener una inscripción en el Registro público de la propiedad, contando con una nomenclatura y escritura; en cambio un terreno ejidal no cuenta con las características anteriores sino que cuenta con un certificado parcelario.

En el siguiente blog hablaremos de los procesos que debes tener en cuenta si quieres que un terreno ejidal sea de propiedad privada.

  • Enajenable: En un sentido jurídico, la enajenación implica la transferencia de un derecho real de un patrimonio a otro.

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2019 by Club Cenote Residenicial

bottom of page