Tu basura te ayudara a comer más sano
- Club Cenote Residencial
- 19 jul 2019
- 2 Min. de lectura
En México, diariamente se generan más de 110 millones de kilos de basura, de los cuales el 40% corresponde a desechos orgánicos que deberían ser reciclados
¿Te acuerdas que en uno de nuestros artículos explicamos los tipos de basura?
En este artículo hablaremos de la basura orgánica y cómo sacarle provecho para que puedas comer más sano, y no nos referimos a que dejes de comerla o cambies tu dieta, simplemente que la mejoremos.
Para ello te proponemos hacer una composta que podrás usar para tu huerto, con la finalidad de traerte muchos beneficios a tu familia, entre ellos mejoraras tu salud ya que sabras que tu composta esta hecha de materia orgánica, no se usaran insecticidas y el agua sera limpia, la convivencia entre ustedes familia, que el huerto sea una actividad para convivir, reducción en costos a la hora de hacer compras, al igual reducirán la cantidad de basura. En tu hogar en Club Cenote Residencial podrás poner manos a la obra con esta idea ya que cuentan con un amplio espacio verde para que tu y tu familia regresen a la felicidad de la naturaleza después de un día en la ciudad.
Ahora lo importante ¿Cómo se hace una composta?
Ponte tus guantes para empezar:
Tu composta debe tener cuatro elementos
Marrones: Es la mezcla de hojas secas, ramas, aserrín, pedazos de madera y periódico triturado.
Verdes: Restos orgánicos, hierba, residuos vegetales.
Tierra: Esta dará cuerpo a las mezclas anteriores.
Agua: Tener la cantidad adecuada de agua, verdes y marrones es la premisa básica de la composta
Prepara el lugar
En jardín: seleccione un lugar seco con sombra, pero con acceso a una fuente de agua y cava un hoyo. El tamaño dependerá de la cantidad de composta que vas a hacer.
Dentro de casa: selecciona un bote de basura del tamaño de la composta que piensas hacer. Haz hoyitos de menos de un centímetro en la parte inferior y a los lados del mismo. Coloca el bote dentro de otro de mayor tamaño, separado por un ladriso en la parte inferior. Esto ayudará a la ventilación. Rodea el ladrillo con una capa de madera, y ramitas. Envuelve el bote que contiene la composta para mantenerla caliente.
Empieza la composta
Paso 1. La capa inferior debe ser de ramas y trozos de madera, esto ayudará a la ventilación.
Paso 2. Alterna las capas de desecho de jardín con los restos de comida, colocando una capa de tierra entre ellas. Mantén húmeda la mezcla y revuélvela cada dos semanas.
Paso 3. Cubre la composta con lona o tapa para mantenerla húmeda y caliente.
Para mayor información te sugerimos entrar al siguiente link: http://www.metroscubicos.com/articulo/decoracion-y-hogar/2013/03/05/como-hacer-composta-en-tu-casa-o-depa
Comments