El meteorito que configuro la península de Yucatán
- Club Cenote Residencial
- 30 sept 2019
- 1 Min. de lectura
Un impacto que transformo el mundo

Nuestro planeta lleva sobre su superficie una serie de “cicatrices” que representan lo que alguna vez fueron poderosos impactos de bólidos procedentes del espacio exterior. Estos son conocidos popularmente como meteoritos, y en Yucatán encontramos uno que marca la geografía actual de la península a 66 millones de años de la colisión. Denominado como el cráter de Chixchulub (lugar de cuernos en maya), sus vestigios aún son estudiados hasta nuestros días, y los casi 200 kilómetros de diámetro que se pueden apreciar en algunos mapas satelitales, son la prueba contundente de uno de los episodios más catastróficos de nuestro planeta, pero sin duda, la tierra no sería lo que conocemos hoy y posiblemente tampoco el ser humano.
Uno de los rasgos morfológicos que están relacionados directamente con este impacto, es el anillo de cenotes que recorre el norte de la península, una alineación en forma de semicírculo que es considerada área natural de protección estatal, donde se localizan algunos de los cenotes más místicos de la región, por sus extrañas formaciones, únicas en el mundo.
En Club Cenote Residencial hablamos de la trascendencia de reconocer la historia de cada uno de los acontecimientos que moldearon esta prominente selva tropical y sus atractivos mas auténticos,, recursos imprescindibles para el porvenir de las futuras generaciones.
Comments