Exceso de sargazo en Quintana Roo como factor para la innovación
- Club Cenote Residencial
- 1 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 ago 2019
La mayoría sabemos el problema del sargazo que tenemos en Quintana Roo pero... conoces lo que se esta haciendo al respecto

El problema del sargazo se ve reflejado en las cristalinas aguas del Caribe, específicamente en las playas de Quintana Roo aunque no es un fenómeno que se presente toda la temporada y en todas las playas, si esta afectando al turismo y como efecto domino a la economía, salud y medio ambiente.
Siempre ha existido el sargazo ya que como flora muerte el alga y llega a las orillas de la playa como sargazo, pero esto no había sido un problema relevante, es para el 2015 que este fenómeno empieza a incrementarse hasta un 40%; Según estudios de Greenpeace son varios factores que han influido en la propagación es el cambio climático que provoca el incremento de temperatura del mar lo que favorece su reproducción anexando las modificaciones de corrientes de agua entre otro factores agroquímicos y aguas residuales, cabe mencionar que estos problemas vienen de otros países y desafortunadamente terminan en nuestras playas.
Afortunadamente como buenos mexicanos buscamos de un problema diversas soluciones, jóvenes mexicanos están transformando esta plaga en productos eco-amigables y es por ello que Club Cenote Residencial te diremos que están haciendo y qué podríamos implementar en nuestros hogares.
Abono casero: La dirección de Fomento Agropecuario y Pesquero del municipio de Solidaridad esta implementando el sargazo como abono hortalizas, por ahora solo han cosechado tomates y ha sido todo un éxito. Este proyecto esta ideal para que crean una hortaliza en casa y usar este poderoso abono para que coseches tu propia comida.
Libretas ecológicas: Grupo Regio esta creando libretas a partir del sargazo, haciendo una combinación de su materia prima el papel, estos reciclan su papel y con este y el sargazo hacen una masa ideal para estas nuevas libretas ecológicas.
Protector que retiene la humedad: Algamulsh es un protector que retiene la humedad en la tierra para que no se este regando constantemente y así cuidar mejor el agua.
Platos y vasos: La empresa EnerGryn esta creando un plastifico compuesto de polipropileno y sargazo.
Estos y muchos otros productos se innovando a partir de la plaga del sargazo.
コメント