top of page

Quintana Roo, cuna del mestizaje

  • Foto del escritor: Club Cenote Residencial
    Club Cenote Residencial
  • 8 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Un trágico accidente en altamar que dio a luz a una nueva cultura



Existen diferentes versiones de lo que fuera la llegada de los españoles a las costas de Yucatán, que varían según la fuente que lo describa, la realidad es que en aquellos tiempos los antiguos habitantes del Mayab se encontraban en una época de conflictos internos, donde se presentaban numerosas disputas territoriales entre los pueblos más arraigados, provocando un estado de incertidumbre geo-política en gran parte de la península. Para aquel entonces, las grandes pirámides del mundo maya fungían únicamente como lugares ceremoniales, los mayas habían abandonado sus ciudades asimilándose con su entorno y desarrollando una interminable lista de usos y productos derivados de los recursos que les proveía la selva. Místicos personajes que contaban con diversas técnicas de cultivo, poseían una estructura social bien definida, y dominaban todo un sistema de navegación con fines comerciales que alcanzaba lugares tan distantes como Honduras y el norte de Nicaragua.

Dentro de las historias que aún sobreviven, existe una muy popular hasta nuestros días, esta habla de un naufragio que ocurrió en algún punto remoto del Caribe, del cual sobrevivieron un puñado de españoles que impulsados por las corrientes, arribaron a las costas de lo que hoy es Quintana Roo, sin sospechar que este trágico accidente los convertiría en el primer contacto entre mayas y españoles, en la que más tarde sería conocida como la Península de Yucatán. Entre los náufragos se encontraba Gonzalo Guerrero, un hombre que por su experiencia y gran valía, además de conformar la primera familia maya-española de la historia, se consagraría como un valioso estratega militar, ganándose la confianza de sus captores al grado que terminaría sus días luchando en contra de sus connacionales en defensa del territorio maya. Un hombre que se vinculó por completo con la extraordinaria cultura maya, dejando un legado por el cual es reconocido actualmente como el padre del mestizaje en México.

En Club Cenote Residencial nos motiva rescatar cada uno de los rasgos que hacen de este maravilloso territorio, uno de los lugares más visitados del mundo.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2019 by Club Cenote Residenicial

bottom of page