top of page

Club Cenote Residencial te explica cómo identificar los residuos

  • Foto del escritor: Club Cenote Residencial
    Club Cenote Residencial
  • 20 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Cómo identificar la basura orgánica e inorgánica y sus clasificaciones.


Empecemos con identificar qué es basura para tener mejor comprensión sobre qué es la basura orgánica y la inorgánica?


La basura será todo aquello que desechemos también conocidos como residuos; la orgánica, será toda aquella de procedencia natural vegetal o animal como: cascaras de fruta, de huevo, plantas, huesos, aserrín, tierra. Por otro lado la inorgánica, será toda aquella que proviene del medio industrial o de algún proceso no natural como: botellas plásticas o de cristal, productos médicos, de construcción.


La basura orgánica se caracteriza por su rápida descomposición, ser altamente reutilizable, biodegradable y por ello tiene un impacto menor hacia el medio ambiente. Cuando pensamos en basura orgánica lo relacionamos con la composta como su único fin, sin embargo este no es el único, aunque es ideal que lo hagamos ya que tendremos un gran beneficio en varios aspectos (muy pronto hablaremos en otro artículo sobre los tipos de composta y sus beneficios), retomando el tema, podemos usar los deshechos de naranja para productos de limpieza combinado con vinagre, agua y bicarbonato otra idea sería, con trozos de madera hacer repisas muy naturales; es cuestión de usar tu imaginación.

Hasta aquí todo esta fácil con la basura orgánica, pero se complica un poco al hablar de la basura inorgánica ya que esta se subdivide en:

  • Inorgánicos reciclables: son aquellos que bajo un proceso pueden ser convertidos en otro producto tales como: plástico, vidrio, textiles, cartón, metales y tetrapack.

  • Inorgánicos no reciclables: son aquellos que no pueden ser transformados ya sea por seguridad ambiental, de higiene o porque ya no tiene segunda vida, en esta categoría entran: cigarros, papel higiénico, bolígrafo, papel con tinta, fotografías, plumones.

  • Manejo especial y voluminoso: son aquellos que son electrónicos o domésticos como: televisores, microondas, material de construcción, muebles, celulares, colchones.

  • Residuos peligrosos: Son aquellos que se caracterizan por tener propiedades intrínsecas que presentan riesgos para la salud y el medio ambiente estas son corrosivas, reactividad química, explosión, tóxicos, inflamables, hospitalarios entre estos podemos encontrar los siguientes en casa: vendas, toallas femeninas, pañales, pilas, jeringas, curitas, focos, aceite, aerosoles, termómetros, neumáticos, medicamentos, pinturas y productos de limpieza.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) reveló que en el 2018 solo el estado de Quintana Roo genero 1 millón 054 mil 470 toneladas de basura, esto representa a 1.9 kg de basura por persona al día, es impresionante cuando vemos la suma total y no solo la nuestra; es por ello que Club Cenote Residencial queremos proponerte no solo separar tu basura y reciclarla sino buscar alternativas que afecten menos al medio ambiente y empezar a tomar conciencia sobre nuestra forma de consumo.


Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2019 by Club Cenote Residenicial

bottom of page