Se consolida el primer desarrollo ecológico integral en la Ruta de los Cenotes
- Club Cenote Residencial
- 9 dic 2019
- 2 Min. de lectura

Siguiendo las pautas que caracterizan a los desarrollos ecológicos realizados por Grupo Empresarial Cenote Hábitat, apegados a sus elevados criterios de sustentabilidad y teniendo como fundamento la calidad de vida de las comunidades colindantes, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas presidido por Nivardo Mena Villanueva, reafirma su compromiso con el desarrollo urbano responsable y consiente del municipio, autorizando la ampliación urbana del Ejido Tres Marías, toda vez que se han realizado los estudios de factibilidad ecológica requeridos.
Comprometido con el cumplimiento de las medidas de mitigación, prevención y compensación establecidas, el representante legal del Ejido Tres Marías y responsable del proyecto, Alfredo Martínez Pech, recibió la aprobación a través del Director de Turismo y Ecología municipal Juan José Calixto Góngora, autorizando este desarrollo de bajo impacto que busca promover un mejor aprovechamiento para el territorio y servir como ejemplo y parteaguas para futuros desarrollos, en uno de los municipios con mayor potencial del estado de Quintana Roo.
El área destinada para la construcción de viviendas ecológicas unifamiliares, es un predio ejidal de aproximadamente 200 hectáreas que alberga vegetación de bajo valor escénico y ecológico como resultado de impactos ambientales previos, tanto meteorológicos como antropogénicos. A pesar del nulo potencial ecológico que presenta el territorio, ha recibido las acciones de inspección y verificación ambiental pertinentes por parte de las autoridades. Estos estudios comprueban que en el territorio no existen especies protegidas de flora y fauna o especies con alto valor escénico, como las diferentes especies de mangle.
Al respecto, el proyecto Ampliación Urbana del Ejido Tres Marías establece su compromiso a implementar todas las medidas de prevención necesarias, desde el manejo de residuos, el tipo de herramientas, las especificaciones constructivas, los materiales, vehículos y equipos adecuados, hasta la promoción y el uso de especies de plantas nativas en su área de influencia, con la finalidad de mejorar el estado actual del entorno natural y el paisaje silvestre, acciones que promueven una mejor calidad de vida entre los habitantes de la región y un equilibrio más sano entre el desarrollo y el medio ambiente.
Comentarios