Trabajar en equipo con la fauna local
- Club Cenote Residencial
- 4 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov 2019
La importancia del equilibrio ambiental en nuestras áreas verdes

La península de Yucatán resguarda una gran cantidad de ecosistemas, cada uno con una biodiversidad asombrosa, juntos constituyen una de las selvas tropicales más importantes del mundo. Dentro de esta diversidad ecológica cuenta con un aproximado de 134 especies de anfibios y reptiles, el 18% de estas especies se encuentran únicamente en esta región del mundo y se les conoce como “endémicas”. La importancia de esta diversidad faunística recae en sus funciones para con el ecosistema huésped y los servicios ecosistémicos que otorgan en beneficio de los seres humanos.
Muchas veces nos preguntamos ¿Por qué en algunos lugares naturales encontramos gran cantidad de mosquitos, moscas u otros insectos? pues la respuesta recae directamente en la limitada presencia de estas especies en el entorno.
Cada ecosistema basa su equilibrio en el dinamismo armónico de las especies que lo conforman, cuando alguno de estos sufre un impacto negativo, el resto resulta igualmente afectado, de esta forma, al mermar las poblaciones de reptiles y anfibios, es muy probable que la cantidad de insectos en el entorno se multiplique considerablemente, por esto es de vital importancia respetar las aguadas, cenotes y otros espacios naturales, como parte de un amortiguamiento ambiental positivo.
En Club Cenote Residencial nos sabemos participes de este equilibrio y parte de nuestra responsabilidad como habitantes conscientes de esta prodigiosa selva es conocer la función que cumple cada uno de los elementos que conforman el entorno próximo a nuestro hogar, incluso en un pequeño jardín puede existir un equilibrio ecológico positivo que eleve nuestra calidad de vida si aprovechamos de los servicios o procesos naturales que ofrecen animales y plantas.
Comments