top of page

Los manglares

  • Foto del escritor: Club Cenote Residencial
    Club Cenote Residencial
  • 23 sept 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 23 dic 2019

Un aliado contra el cambio climático que no conocemos


Cada ecosistema es imprescindible, sin embargo, en el Caribe mexicano, encontramos uno que representa el futuro de nuestras costas, arrecifes y el sustento de un nutrido grupo faunístico que incluye aves, reptiles, crustáceos, peces e incluso mamíferos, el manglar. Entrelazados uno a otro, estos árboles suelen trabajar en equipo con otras especies para crear un laberintico sistema de raíces, que funge como protector de dos terceras partes de las especies marinas que habitan los arrecifes costeros, en otras palabras, la gran barrera arrecifal que bordea la costa depende del estado y la conservación de este formidable aliado de la vida. En Quintana Roo se encuentran 4 de las diferentes especies de mangle que crecen en nuestro país, rojo, negro, blanco y botoncillo, siendo el mangle rojo el de mayor aporte ambiental por su elevado nivel de tolerancia a la salinidad, ventaja que le permite establecerse en los bajos de las lagunas, formando con el tiempo islotes de vegetación que no solo sustentan la vida marina, también realizan una labor fundamental para los asentamientos humanos, previniendo la erosión y regulando la fuerza del viento y los huracanes.

En Club Cenote Residencial impulsamos el cuidado de estos exuberantes paisajes llenos de vida, haciendo consciencia de cada una de sus valiosas aportaciones.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2019 by Club Cenote Residenicial

bottom of page